Archivesformacion

El Entrenamiento en Altitud

⛰️ Curso: El Entrenamiento en Altura

📌 Resumen del Curso

Este curso aborda las bases fisiológicas, los métodos y las adaptaciones del entrenamiento en hipoxia/altitud, una de las estrategias más utilizadas por deportistas de élite para mejorar su capacidad aeróbica. Se explican los efectos de la exposición a la altitud en el sistema cardiovascular, respiratorio y hematológico, así como las distintas metodologías para maximizar el rendimiento.

Los participantes aprenderán a:
✅ Comprender las adaptaciones hematológicas (aumento de hematocrito, EPO, VO₂max).
✅ Aplicar estrategias de entrenamiento como Live High-Train Low.
✅ Controlar riesgos de mal de altura y déficit de hierro.
✅ Integrar el entrenamiento en altura en la planificación anual.

📖 Descripción General

El curso explica cómo la exposición a la altitud mejora el rendimiento:

  • Estímulo de la producción de eritropoyetina (EPO) y aumento de glóbulos rojos.

  • Adaptaciones ventilatorias y aumento de la capacidad de transporte de oxígeno.

  • Métodos de entrenamiento: vivir en altura y entrenar en abajo (LHTL), vivir en altura y entrenar en altura (LHTH), Exposición Hipoxica Intermitente (IHE), Exposición Hipóxica Prolongada (PHE).

  • Estrategias de suplementación con hierro, control de la fatiga y periodización.

Se comparan las mejoras del VO₂max entre entrenamiento en altura y calor, destacando las ventajas de la hipoxia para deportes de resistencia.

✅ Conclusiones

El entrenamiento en altura es una estrategia clave para deportistas de resistencia que buscan un incremento del VO₂max y una mayor eficiencia aeróbica. Con una correcta planificación (duración, altitud y carga), permite mejoras sostenibles en el rendimiento tanto en competiciones a nivel del mar como en entornos de altitud.

El Entrenamiento en Etapas de Formación

PODCAST

Este curso está diseñado para entrenadores, profesores de educación física, fisioterapeutas y padres interesados en comprender cómo planificar el entrenamiento deportivo en niños y adolescentes, respetando las etapas sensibles de su desarrollo físico y cognitivo.

📖 Descripción General del Curso

El curso «Entrenamiento en Etapas de Formación» se divide en módulos teóricos y prácticos, abordando temas clave como:

🔹 TEMA 1: Crecimiento, Maduración y Desarrollo

  • Diferencias entre crecimiento, maduración y desarrollo.
  • Impacto de la edad biológica en la entrenabilidad de los jóvenes.
  • Métodos para evaluar la maduración ósea y hormonal.

🔹 TEMA 2: Fases Sensibles y Capacidades Físicas

  • Concepto de ventanas de entrenabilidad y su aplicación en el deporte.
  • Desarrollo de la fuerza, resistencia, velocidad y coordinación en cada etapa.
  • Relación entre maduración y predisposición al entrenamiento.

🔹 TEMA 3: Planificación del Entrenamiento Infantil y Juvenil

  • Diseño de microciclos, mesociclos y macrociclos según la maduración biológica.
  • Modelos de entrenamiento multilateral y transferencia de habilidades.
  • Prevención de lesiones y adaptación de cargas de trabajo.

🔹 TEMA 4: Transferencia y Modelos de Desarrollo a Largo Plazo (LTAD)

  • Principios de transferencia del aprendizaje motor.
  • Enfoques para maximizar la reserva de adaptación a largo plazo.
  • Aplicación del modelo LTAD en deportes de especialización temprana y tardía.

🔹 TEMA 5: Entrenamiento Concurrente y Prevención de Sobreentrenamiento

  • Relación entre entrenamiento de resistencia, fuerza y velocidad en jóvenes.
  • Riesgos del sobreentrenamiento y estrategias para evitarlo.
  • Planificación del descanso y la recuperación en etapas formativas.

📌 Metodología del Curso:
Sesiones teóricas con material audiovisual y estudios científicos.
Tareas prácticas con análisis de casos y planificación.
Evaluación final con la elaboración de un plan de entrenamiento infantil.

📊 Conclusiones del Curso

El entrenamiento en edades tempranas no debe ser una copia del entrenamiento en adultos, sino un proceso adaptado que respete las fases sensibles del desarrollo motor. Este enfoque es clave para lograr un progreso óptimo sin comprometer la salud y la motivación del joven deportista.

Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para:

Diseñar entrenamientos personalizados, respetando la maduración biológica.
Aplicar modelos de planificación basados en la ciencia, optimizando el desarrollo físico y técnico.
Evitar la especialización temprana, promoviendo un desarrollo multilateral y equilibrado.
Implementar estrategias de prevención de lesiones y sobrecarga en niños y adolescentes.
Fomentar la adherencia a la actividad física, asegurando un crecimiento saludable a largo plazo.

«El éxito en el deporte no se logra en la infancia, sino con una planificación inteligente que respete el desarrollo natural del niño.»

🚀🔥 ¡Felicidades por dar el paso para mejorar el entrenamiento en edades tempranas!

Familiarización al entrenamiento por potencia en ciclismo

En este curso aprenderéis sobre el entrenamiento con potencia desde cero, pautas claves para empezar a entrenar con potencia, porque entrenar con potencia (acompañado de pulso), métodos de entrenamiento por potencia, determinantes del rendimiento en competición, perfil de potencia, etc. 

Este contenido es solo para miembros de ¡niveles!
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí